TIPOS DE CRIPTOGRAFÍA

 

CRIPTOGRAFIA SIMÉTRICA


La criptografía es el equivalente a la combinación de un candado y es muy útil para cifrar datos digitales. Cuando se quiere proteger un mensaje digital, se puede cifrar utilizando un algoritmo de cifrado. Igual que existen muchos tipos de candados, existen muchos tipos de algoritmos de cifrado. Para cifrar mensajes de correo, archivos del disco duro, registros de una base de datos, y en general para cifrar grandes cantidades de datos,se utiliza un tipo de algoritmo de cifrado conocido como de clave secreta o simétrico.

La criptografía simétrica solo utiliza una clave para cifrar y descifrar el mensaje, que tiene que conocer el emisor y el receptor previamente y este es el punto débil del sistema, la comunicación de las claves entre ambos sujetos, ya que resulta más fácil interceptar una clave que se ha transmitido sin seguridad (diciéndola en alto, mandándola por correo electrónico u ordinario o haciendo una llamada telefónica).


PROCESO:
  1. Ana ha escrito un mensaje para Bernardo pero quiere asegurarse de que nadie más que él lo lee.
  2. Por esta razón ha decidido cifrarlo con una clave. Para que Bernardo pueda descifrar el mensaje, Ana deberá comunicarle dicha clave.
  3. Bernardo recibe el mensaje y la clave y realiza el descifrado.



El beneficio más importante de las criptografía de clave simétrica es su velocidad lo cual hace que éste tipo de algoritmos sean los más apropiados para el cifrado de grandes cantidades de datos.
El problema que presenta la criptografía de clave simétrica es la necesidad de distribuir la clave que se emplea para el cifrado por lo que si alguien consigue hacerse tanto con el mensaje como con la clave utilizada, podrá descifrar el mensaje.



CRIPTOGRAFIA ASIMÉTRICA 

 

La criptografía asimétrica se basa en el uso de dos claves: la pública y la privada.

  • Clave privada: será custodiada por su propietario y no se dará a conocer a ningún otro.
  • Clave pública: será conocida por todos los usuarios.
Esta pareja de claves es complementaria: lo que cifra una sólo lo puede descifrar la otra y viceversa. Estas claves se obtienen mediante métodos matemáticos complicados de forma que por razones de tiempo de cómputo, es imposible conocer una clave a partir de la otra.

PROCESO:

Ana y Bernardo tienen sus pares de claves respectivas: una clave privada que sólo ha de conocer el propietario de la misma y una clave pública que está disponible para todos los usuarios del sistema.



  Ana escribe un mensaje a Bernardo y quiere que sólo él pueda leerlo. Por esta razón lo cifra con la clave pública de Bernardo, accesible a todos los usuarios.
Se produce el envío del mensaje cifrado no siendo necesario el envío de la clave.
Sólo Bernardo puede descifrar el mensaje enviado por Ana ya que sólo él conoce la clave privada correspondiente.
El beneficio obtenido consiste en la supresión de la necesidad del envío de la clave, siendo por lo tanto un sistema más seguro.
El inconveniente es la lentitud de la operación. Para solventar dicho inconveniente, el procedimiento que suele seguirse para realizar el cifrado de un mensaje es utilizar un algoritmo de clave pública junto a uno de clave simétrica.


 





1 comentario: